Proceso Histórico del Museo Andrés Guacurarí
EL primer museo fue creado, el 18 de mayo de 1978, con colecciones donadas por Miguel Nadasdy, donaciones fueron puesta en custodia por los profesores Juan Esteban Carugo, Ernesto Burna y Carlos Núñez Ruiz Díaz. También, el museo adquirió un libro de “catecismo» escrito en lengua guaraní donado por Nicolás Yapuguay. Cuyo libro fue impreso en las reducciones de Santa María la Mayor en 1924.
La línea de tiempo: Muestra las fechas mas importantes del proceso de formación del museo.
Nora Morales, profesora de historia de la universidad Nacional de Misiones. Una de las incansables colaboradora del museo » Andrés Guacurarí», hace m{as de once años que se dedica a esta labor , que como ella menciona » le apasiona la historia, contar es lo suyo». Es asi como nos sigue contando como fue el proceso del museo.
En 1984, siendo Gobernador de la provincia de Misiones Ricardos Barrios Arrechea, Ministro de Educación y Cultura el Sr. Leopoldo Procacci, Directora General de Cultura Teresa Morchio de Pasalagua yN Directora del “Museo del Hombre”. Silvia Diana Pini Ayala, a pedido de los artistas plásticos del museo “Juan Yapari” fue transladado al espacio que ocupaba el “Museo del Hombre” ( Sarmiento 317/319). Hoy el museo se encuentra ubicado en General Paz 1865 su actual nombre es «Andrés Guacurarí”. Su nombre actual en memoria al héroe Misionero.

La primera imprenta sudamericana de Loreto por el historiador, Alfredo Poenitz.
En Loreto, hacia el 1700 los jesuitas crearon la primera imprenta en toda sudamericana. El objetivo fue el de lograr que los principales textos religiosos estuvieran al alcance de manos de lo neófitos. Se publicaron una decena de libros.
http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=2613546690337490